Introducción
El presente documento establece los términos de referencia para la contratación de una firma consultora que realice una evaluación y cierre de brechas de riesgos laborales en las fincas cafeteras ubicadas en los municipios donde SKN Caribecafé desarrolla sus operaciones comerciales. Este estudio permitirá diseñar e implementar un plan de gestión de riesgos que responda a las particularidades de la caficultura local y a las condiciones de trabajo de las familias cafeteras y los trabajadores(as).
Objetivo general
Realizar una evaluación e intervención integral de riesgos laborales en una muestra representativa de fincas cafeteras del departamento del Huila, identificando y valorando riesgos asociados al trabajo justo y a la seguridad y salud en el trabajo (SST), y elaborando recomendaciones y un protocolo para su gestión efectiva.
Objetivos específicos
Seleccionar una muestra representativa de 2980 productores, garantizando un nivel de confianza del 95% y un margen de error máximo aceptable.
Identificar y valorar los riesgos laborales en las fincas cafeteras, considerando su probabilidad y gravedad.
Caracterizar sociodemográficamente a las familias cafeteras y a los trabajadores(as).
Elaborar un mapeo de riesgos en SST para las familias y trabajadores.
Evaluar el conocimiento de la población sobre SST en las fincas cafeteras.
Proveer recomendaciones prácticas y contextualizadas para la gestión de riesgos laborales.
Elaborar un protocolo en SST adaptado a los resultados y necesidades locales.
La evaluación debe incluir:
Alcance de los servicios
La duración de la prestación de servicios será de
seis (6) meses
contados a partir de la firma del contrato.
Diseño y selección de la muestra de productores.
Levantamiento de información en campo mediante técnicas participativas.
Análisis integral de riesgos laborales con desagregación por género, edad y escolaridad.
Identificación de brechas en la disponibilidad de equipos de protección personal, acceso a instalaciones sanitarias, áreas de descanso y vinculación a seguridad social.
Valoración de conocimientos, actitudes y comportamientos de los(as) trabajadores(as) respecto a la SST.
Elaboración de un protocolo en SST adaptado a las necesidades de los productores y sus trabajadores.
Elaboración, diseño de piezas y materiales didácticos que permitan el logro de los objetivos.
Elaboración de un informe final con recomendaciones operativas y estratégicas.
Productos esperados
1. Plan de trabajo:
Documento que detalle cronograma, metodología y herramientas de recolección de datos.
2. Caracterización inicial:
Informe con la descripción sociodemográfica y las dinámicas laborales en las fincas cafeteras.
3. Mapa de riesgos laborales:
Identificación de riesgos asociados al ingreso digno, trabajo infantil y SST.
4. Informe de valoración de riesgos:
Análisis que detalle la probabilidad y gravedad de los riesgos identificados.
5. Recomendaciones:
Propuesta de intervenciones correctivas, preventivas y promocionales, incluyendo:
– Protocolo en SST adaptado a las necesidades de los productores, para los trabajadores y la familia.
– Alternativas de vinculación a seguridad social.
6. Montaje de un sistema de monitoreo continuo de riesgos laborales en la cadena de suministro.
7. Informe final:
Documento consolidado con hallazgos, análisis, y plan de gestión de riesgos.
Experiencia comprobada en estudios de riesgos laborales en el sector cafetero o agroindustrial.
Conocimiento de los referentes teóricos y metodológicos de la OIT y otras organizaciones internacionales.
Experiencia en trabajo con comunidades rurales y enfoques participativos.
Capacidad técnica para analizar riesgos desde una perspectiva integral y de género.
Equipo interdisciplinario con experiencia en derechos humanos, trabajo justo y SST.
Perfil del consultor o la firma consultora
Requisitos de la propuesta
Plan de trabajo detallado.
Propuesta económica.
Metodología y herramientas propuestas.
Perfil y experiencia del equipo técnico.
Evidencias de proyectos similares realizados.
Cronograma y presupuesto desglosado.
- Experiencia previa
- Calidad y viabilidad de la propuesta técnica
- Propuesta económica