TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA MEDICIÓN DE IMPACTOS EN EL INGRESO DIGNO (LIVING INCOME) DE 70 FAMILIAS CAFICULTORAS EN EL CLÚSTER AAA NESPRESSO EN EL HUILA

May 5, 2025

ANTECEDENTES

El presente estudio tiene como objetivo evaluar la efectividad de las intervenciones realizadas en el clúster AAA Nespresso en el Huila, con el fin de medir su impacto en la mejora de las condiciones de vida de los caficultores. Para ello, se analizará el ingreso digno de las familias productoras, cuantificando los beneficios económicos obtenidos y detectando áreas de mejora para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. Esta consultoría se fundamenta en los hallazgos y recomendaciones del estudio “Ingreso Real 2024” como documento base (Disponible en este link: https://acuerdocafebosqueyclima.com/wp-content/uploads/2025/03/Informe-ingreso-real-2024.pdf ), asegurando que la evaluación esté alineada con datos actualizados y metodologías validadas y con otros estudios que sirvan de referencia.

OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

Realizar un análisis técnico y cuantitativo del ingreso digno de las familias caficultoras en el clúster AAA Nespresso en el Huila, evaluando el impacto de las estrategias implementadas en la mejora de ingresos y la sostenibilidad económica de los caficultores. Además, identificar brechas de ingreso, factores determinantes del cierre de brecha y formular estrategias basadas en evidencia para la mejora continua.
La consultoría deberá incluir, entre otros, los siguientes aspectos:

ALCANCE DE LA CONSULTORIA

Contraste de información en campo con al menos 70 familias caficultoras, alineado con la documentación de la referencia. Este deberá contener:
  • Cálculo de ingreso neto e ingreso real de la finca.
  • Evaluación del impacto de cultivos secundarios y producción de alimentos en el cierre de brecha de ingreso digno.
  • Cálculo de la brecha con benchmarks de ingreso digno.
Seguimiento a las familias que participaron en proyectos previos de SKN Caribecafé sobre ingreso digno, determinando su impacto y continuidad.
Identificar áreas críticas que afectan el logro del ingreso digno por unidad familiar proponiendo alternativas de ajuste y mejoras.
Identificar la relación entre el cambio climático (fenómenos climáticos, precipitaciones, sequia, otros) y el ingreso digno de las familias a través de la revisión documental.
Análisis de correlaciones entre productividad, diversificación de ingresos y nivel de cierre de brecha mediante métodos estadísticos.
Plantear un consolidado de alternativas viables para el fortalecimiento del ingreso digno de las familias productoras con base en los resultados del informe “Ingreso Real 2024”.
Identificación de áreas de mejora y formulación de estrategias de optimización para incrementar los ingresos netos de las familias caficultoras.

METODOLOGÍA

El consultor deberá aplicar un enfoque basado en:
  1. Recolección de datos primarios mediante encuestas estructuradas y entrevistas en profundidad.
  2. Aplicación de modelos de costo basados en actividades y estimación del impacto de la diversificación productiva.
  3. Análisis estadístico diferencial para correlaciones, tendencias y estadística descriptiva.
  4. Comparación con datos previos del estudio “Ingreso Real 2024” y otras fuentes de referencia.

PERFIL DEL CONSULTOR O FIRMA CONSULTORA

Profesionales en economía, agronomía, administración rural o ciencias sociales con experiencia en análisis socioeconómico del sector agropecuario.
Experiencia comprobada en estudios de ingreso digno o evaluaciones de impacto en ingresos rurales.
Conocimiento avanzado en metodologías de análisis de costos de producción agropecuaria y estrategias de diversificación de ingresos.
Manejo de software de análisis estadístico y modelado de datos.

PRODUCTOS ESPERADOS

1. Plan de trabajo detallado con cronograma de actividades y metodología ajustada a la realidad de las fincas caficultoras. (una semana después de firma del contrato).
2. Base de datos estructurada con la información recolectada, categorizada por nivel de ingresos, productividad y estrategias de diversificación. (dos meses después de firma del contrato).
3. Informe detallado de análisis del ingreso digno, que incluya (cuatro meses después de firma del contrato):
  • Identificación de factores determinantes del cierre o no cierre de la brecha de ingresos.
  • Evaluación del rol de la productividad del café y cultivos secundarios en la economía familiar.
  • Comparación con benchmarks de ingreso digno y escenarios de mejora.
4. Estrategias y recomendaciones basadas en evidencia para la optimización de ingresos y sostenibilidad económica de los caficultores. (cinco meses después de firma del contrato).
5. Presentación ejecutiva de resultados con visualización de datos clave para actores estratégicos del sector caficultor que incluya alternativas viables para las familias productoras de café. (cinco meses después de firma del contrato).

PLAZO Y FORMA DE ENTREGA

El plazo de ejecución de la consultoría será de seis (6) meses a partir de la firma del contrato. Los productos deberán entregarse en formato digital, con reuniones de validación intermedias y presentaciones finales según lo requiera el equipo técnico del programa AAA Nespresso.

SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN

El trabajo será supervisado por el equipo técnico del programa AAA Nespresso de SKN Caribecafé SAS en el Huila, asegurando alineación con los objetivos del estudio “Ingreso Real 2024”.

PRESUPUESTO Y FORMA DE PAGO

El pago se hará contra entrega de productos definidos, en tres (3) desembolsos, distribuidos de la siguiente manera:

50%

al firmar el contrato y entrega del plan de trabajo cómo anticipo

30%

de acuerdo con el avance hasta el cincuenta por ciento (50%) de actividades, debidamente soportadas con evidencias físicas, fotográficas, listados de asistencia, encuestas simplificadas y ampliadas, entre otros soportes debidamente avalados por el supervisor del contrato.

20%

previa verificación de la satisfacción del servicio prestado y presentación de la factura electrónica.
El presupuesto máximo para la presentación de las propuestas es de
TREINTA Y SIETE MILLONES SETECIENTOS MIL PESO
$37.700.000 M/CTE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

Las propuestas serán evaluadas según:
  • Experiencia y perfil del consultor/firma consultora (30%).
  • Metodología propuesta, incluyendo enfoque estadístico y técnico (30%).
  • Calidad y viabilidad del plan de trabajo y cronograma (20%).
  • Oferta económica y costo-beneficio de la propuesta (20%).

FECHA LIMITE DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Los interesados deberán enviar su propuesta técnica y económica a más tardar el

16/05/2025

a través del correo electrónico

.

incluyendo hoja de vida del equipo consultor, ejemplos de trabajos similares realizados y referencias que avalen su experiencia en estudios de ingreso digno y productividad cafetera.