1. Introducción y antecedentes
En el marco de las estrategias de fortalecimiento de capacidades de las familias cafeteras, se busca implementar una solución digital innovadora, que permita facilitar el acceso a contenidos educativos, apoyar la asistencia técnica y promover la sostenibilidad en el territorio. Esta herramienta estará basada en inteligencia artificial y funcionará como un chatbot educativo, accesible a través de WhatsApp, con un enfoque de género, inclusivo e intergeneracional.
2. Objetivo General
Diseñar, desarrollar e implementar una herramienta digital (chatbot) basada en inteligencia artificial, que funcione en WhatsApp, permita el acceso a contenidos formativos existentes y contemple una jornada de capacitación para su correcta apropiación y uso por parte de las familias cafeteras.
3. Objetivos Específicos
1. Configurar un chatbot educativo que funcione vía WhatsApp y que permita la interacción automatizada con usuarios rurales.
2. Incorporar los contenidos formativos ya existentes en la plataforma de forma amigable, intuitiva y segmentada según el perfil del usuario y la edad (productores, jóvenes, mujeres).
3. Diseñar y ejecutar una jornada de capacitación presencial para enseñar el uso de la herramienta a facilitadores y usuarios clave.
4. Garantizar un enfoque transversal de género, sostenibilidad y derechos humanos en el diseño e implementación de la herramienta.
4. Alcance de los Servicios
La consultoría tendrá una duración de seis (6) meses y abarcará las siguientes fases:
Fase 1 – Diseño y Arquitectura:
· Consolidación de información sobre los contenidos existentes.
· Diseño de la estructura conversacional del chatbot.
· Definición de los flujos de navegación, tipos de usuarios y lenguaje.
Fase 2 – Desarrollo Tecnológico:
· Construcción del chatbot y su despliegue en WhatsApp.
· Adaptación de contenidos formativos existentes al formato conversacional.
· Realización de pruebas funcionales.
Fase 3 – Capacitación y monitoreo:
· Diseño de materiales y guía de usuario.
· Ejecución de las jornadas de inducción y formación práctica dirigida a facilitadores y familias cafeteras
· Monitoreo de evolución y adherencia de la herramienta y los módulos.
Fase 4 – Entrega Final:
· Documentación técnica de la herramienta.
· Manuales de uso y mantenimiento.
· Resultados de monitoreo y evolución.
· Informe final con recomendaciones.
5. Productos Esperados
1. Plan de trabajo y cronograma: Documento con la metodología, fases, cronograma y análisis de riesgos.
2. Adaptación de contenidos formativos: Paquete de contenidos existentes ajustados al formato conversacional del chatbot y organizados por tipo de usuario.
3. Desarrollo del chatbot MVP: Versión mínima funcional del chatbot operativo en WhatsApp, con navegación básica y contenidos cargados.
4. Manual de uso y guía técnica: Documentación para usuarios finales y personal técnico, con instrucciones para uso, actualización y mantenimiento del sistema.
5. Jornada de inducción: Sesión de formación virtual a 50 facilitadores del equipo de SKN para conocer la plataforma y los módulos.
6. Jornada de capacitación: Jornada de formación presencial a 50 usuarios clave líderes en la ciudad de Pitalito.
7. Monitoreo, informe de ajustes y validación: Realizar tres (3) jornadas de monitoreo de resultados del uso del chatbot, evolución de los módulos, adherencia de los usuarios, retroalimentación recibida y mejoras implementadas.
8. Informe final: Documento consolidado con resultados de monitoreo y evolución de los módulos, impactos, lecciones aprendidas y recomendaciones futuras.
6. Perfil del Consultor o Firma Consultora
La firma consultora deberá contar con:
– Experiencia comprobada en desarrollo de soluciones digitales con chatbot e IA.
– Conocimiento en procesos de formación digital rural.
– Enfoque en proyectos con perspectiva de género y sostenibilidad.
– Capacidad de trabajo con actores rurales en contextos de baja conectividad.
7. Requisitos de Propuesta
Las propuestas deberán incluir:
1. Plan de trabajo detallado a un plazo de seis (6) meses.
2. Propuesta económica a todo costo IVA incluido (incluyendo la logística, alimentación y lugar de los participantes para las jornadas presenciales que se realizarán en Pitalito-Huila y los viáticos del equipo consultor)
3. Metodología propuesta para cada actividad.
4. Perfil y experiencia del equipo consultor.
5. Evidencias de proyectos similares realizados (links o documentos públicos de consulta).
6. Cronograma y presupuesto desglosado.
8. Criterios de Evaluación
Las propuestas serán evaluadas con base en:
– Experiencia previa (20%).
– Calidad y viabilidad de la propuesta técnica (40%).
– Propuesta económica (40%).
Se recibirán propuestas económicas que no excedan el valor de $90,000,000 COP.
9. Supervisión y Seguimiento
El contratista estará bajo la supervisión del equipo designado por SKN Caribecafé, que proporcionará retroalimentación y realizará seguimiento periódico para garantizar el cumplimiento de los objetivos.
10. Forma de Pago
El pago se realizará en tres (3) desembolsos:
1. 40% a la firma del contrato (pólizas) y entrega del plan de trabajo.
2. 30% Al verificar el cumplimiento del 60% de las actividades.
3. 30% con la entrega del informe final y evidencias de cumplimiento.
11. Fecha Límite de Presentación
Las propuestas deberán ser enviadas a más tardar el 22/08/2025, a través del correo electrónico .