Términos de Referencia para la capacitación del equipo SKN en la Igualdad de Género y la Inclusión Social

August 8, 2025

1. Introducción

En el marco del proyecto “De la Finca al Consumidor – Fase II: Aceleración y Escalamiento de la Cadena de Suministro Inclusiva y Sostenible en el Departamento del Huila”, se reconoce la importancia de abordar de manera intencionada la equidad de género e inclusión social (GESI) en la cadena de valor del café. La presente consultoría busca fortalecer la participación de mujeres y jóvenes en el sector caficultor a través de la implementación de estrategias de igualdad de género e inclusión, promoviendo el empoderamiento y la toma de decisiones conjunta en la unidad productiva.

2. Objetivo General

Implementar estrategias de equidad de género e inclusión social en la cadena de valor del café en el Departamento del Huila mediante la capacitación y acompañamiento del equipo de SKN Caribecafé.

3. Objetivos Específicos

· Fortalecer las capacidades de 50 miembros del equipo de asistencia técnica para aplicar enfoques de ATI (47 miembros para talleres presenciales).

· Promover la participación equitativa de mujeres y jóvenes en procesos de toma de decisiones dentro de la cadena de valor.

· Diseñar y ejecutar estrategias innovadoras de capacitación y sensibilización en GESI.

· Evaluar la aplicación de prácticas inclusivas a través de indicadores de inclusión y equidad.

4. Alcance de los Servicios

El consultor o firma consultora tendrá (4) meses para desarrollar las actividades y será responsable de:

1. Diseñar e implementar talleres presenciales con los 47 miembros del equipo de SKN en la ciudad de Pitalito Huila sobre equidad de género e inclusión social a todo costo (incluyendo logística, alimentación, salón de evento).

2. Incluir dentro del presupuesto de la propuesta los viáticos del equipo consultor para desarrollar los talleres presenciales.

3. Coordinar sesiones virtuales sobre inclusión social con los 50 miembros del equipo de SKN.

4. Acompañar la implementación de estrategias de igualdad de género e inclusión con el equipo de SKN.

5. Desarrollar un evento de cierre presencial en la ciudad de Pitalito Huila con los 47 miembros del equipo de SKN a todo costo (incluyendo logística, alimentación, salón de evento).

5. Entregables

· Talleres presenciales con enfoque de igualdad de género e inclusión social realizado con el equipo de SKN Caribecafé.

· Taller o curso virtual de inclusión social ejecutado y documentado.

· Evento de cierre con el equipo de SKN.

· Verificación de aprendizajes a través de actividades lúdicas.

· Sistematización y digitalización de las actividades desarrolladas (listas de asistencia, encuestas de satisfacción, material fotográfico e informe de los talleres realizados).

· Informe final de acompañamiento en la implementación de estrategias de igualdad de género e inclusión.

6. Perfil del Contratista

La firma consultora debe contar con:

· Experiencia comprobada en equidad de género e inclusión social en el sector agrícola.

· Conocimiento en diseño e implementación de metodologías de equidad de género e inclusión social.

· Habilidades en facilitación de procesos de formación y acompañamiento técnico.

· Capacidad de análisis y sistematización de resultados en proyectos de inclusión social.

Requisitos de Propuesta

Las propuestas deberán incluir:

1. Plan de trabajo detallado dentro del plazo de 4 meses.

2. Propuesta económica a todo costo.

3. Metodología propuesta para cada actividad.

4. Perfil y experiencia del equipo consultor.

5. Evidencias de proyectos similares realizados.

6. Cronograma y presupuesto desglosado.

7. Criterios de Evaluación

Las propuestas serán evaluadas con base en:

– Experiencia previa (20%).

– Calidad y viabilidad de la propuesta técnica (40%).

– Propuesta económica (40%).

El presupuesto para esta convocatoria es de $30.000.000

8. Supervisión y Seguimiento

El contratista estará bajo la supervisión del equipo designado por SKN Caribecafé, que proporcionará retroalimentación y realizará seguimiento periódico para garantizar el cumplimiento de los objetivos.

9. Forma de Pago

El pago se realizará en tres (3) desembolsos:

1. 50% contra la firma del contrato (pólizas) y entrega del plan de trabajo.

2. 30% Al cumplimiento del 50% de las actividades.

3. 20% con la entrega del informe final y evidencias de cumplimiento.

10. Fecha Límite de Presentación

Las propuestas deberán ser enviadas a más tardar el 15/08/2025, a través del correo electrónico .